Zona de Ocio => Seguridad Vial y temas interesantes => : lama December 23, 2008, 15:02:06 PM
: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: lamaDecember 23, 2008, 15:02:06 PM
Hace tiempo he leido escritos como el siguiente que he leido en forocoches y la verdad que los veo muy llenos de verdad, hace tiempo que leo y por desgracia esto no se queda en unas simples letras. Quiero que todos volvais de nuevo al foro y leais, aprendais y disfruteis, teneis mucho que compartir y espero que siga siendo asi muchos año
No podéis imaginar cómo es Anna, pero coged un ángel de corazón noble, la inocencia de un niño de 3 años y el calor de un fuego de leña, así es ella, un tesoro de pelo moreno rizado del que uno siempre tiene esperanzas de que se fije en ti pero que sabes que esta fuera de tu alcance, un sueño que revives cada día en esa parada de bus.
Hasta el día que se acerca a ti y te cuenta que tarda media hora más en llegar a clase porque cada día elige la parada 23 de la línea 4 porque tu estas allí, ese día se vuelve especial... en bus llega... para... se va... tus ojos miran los suyos, humedecidos en lagrimas sientes que solo existe ella, tu mundo se vuelve pequeño, del tamaño de su corazón, respiras y empiezas a vivir.
Así la conocí, ella es Anna.
Pasaron los meses de mi adolescencia como flores de loto, hermosas, frágiles, sensibles... Anna, siempre atenta a mis movimientos, vivía por mí, a la vez que mi vida dependía de ella, la única persona capaz de curar mis lagrimas son su hermosa sonrisa.
Todo cambio la noche del 23 de Diciembre del 2003.
Me dejaste en casa de tus padres, ibas a llevar a una amiga, yo quería ir contigo, no podía separarme de ti, tú me dabas vida, me dijiste que pronto volvías, que no tardarías.
Pero no volviste. Suena el teléfono, alguien llama, el tiempo se para. La expresión pálida de tu madre, el temblor de sus manos, el color rojizo de sus ojos, la voz temblorosa entre cortada intentando expresar con palabras un sentimiento que no cabe en ningún corazón, subimos al coche, yo no entiendo bien que pasa, empiezo a sentirme solo, vacio, algo me falta... me faltas tú.
Estabas ahí... por la ventanilla pude ver como se desvanecía el tenue brillo del piloto trasero de tu 316i al igual que de desvanecía tu vida... en el punto kilométrico 542 de la A2 mientras intentaba expulsar a gritos el dolor de mi corazón sin aliento alguno. Salí del coche, tu ya no estabas, se te llevaban, te separaban de nuevo de mi, en un lado la policía y un chico que no sabía que explicaciones dar, arremetí contra él, apestaba alcohol, mi rabia, mi impotencia, nuestros sueños, nuestra vida, tu vida, tu ilusión, tu sonrisa, tus besos, tus caricias...
El egoísmo de otra persona me había robado a Anna, su inmadurez, su falta de respeto hacia la vida ajena, su idiotez... destrozo la vida de aquellos que felices Vivian, por querer ser el macho entre sus amigos, por no saber decir que no al alcohol, por no saber decir que no a coger el coche.
Lo culpo a él, te culpo a ti, me mentiste, me dijiste que volverías... ¿PORQUE NO VOLSISTE? ¿PORQUE ME ABANDONAS?
Hoy es 23 de Diciembre, hoy siento de nuevo morir... no pasa un año sin que me acuerde de ti, se que fuiste tú quien me envió a la persona que ahora cuida de mí, porque entre sus brazos siento tu olor.
Ahora ya conocéis a Anna, recordarla, porque esta noche habrán muchas que desearan volver a casa con los que ama para estar mañana Navidad juntos un año mas... mi Anna, este año tampoco vendrá.
¿De verdad merece la pena beber? Fuente: forocoches
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: javisolDecember 23, 2008, 19:33:07 PM
A pesar de las modificaciones introducidas últimamente, creo que se sigue teniendo demasiada manga ancha con este tema por parte de la administración. Yo propondría unas cuantas medidas para erradicar este problema.
En primer lugar, se debería poner el límite en el 0,0 de alcohol en sangre, como así ocurre en otros muchos países. Así se evitarían las típicas excusas de \"No pensaba yo que por beber tan solo esto, excedía el límite\". Fuera mariconadas: 0,0 en sangre, y de esa manera quien beba, aunque solo sea un vino, sabrá que si después conduce, estará haciéndolo al margen de la ley.
En segundo lugar, establecer controles de alcoholemia eficaces. Es decir, a horas insospechadas y en lugares insospechados; porque no debe ser posible que en nuestro navegador tengamos la solución para evitar los controles.
Y en tercer lugar, la medida más importante: Retirada inmediata del carnet para quien dé positivo en un control de alcoholemia. Cuando escribo \"retirada\" quiero decir RETIRADA. O sea, que a quien se le retira el carnet, se le retira, y ya no puede volver a conducir en toda su puta vida, y de esa manera nos aseguramos de que no vuelve a poner en peligro nuestra seguridad. Y si tiene los santos cojones de volver a ponerse a los mandos de un vehículo, que lo haga sin carnet, y que se atenga a las consecuencias si es descubierto. Me refiero a consecuencias de tipo penal, por supuesto.
¿Os parezco muy duro? Quien tenga dudas con este tema, que le pregunte su opinión al novio de Anna, o a cualquier padre, madre, hijo, hermano... de tantos y tantos asesinados, por tantos y tantos hijos de puta como hay sueltos por ahí.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: CosteroDecember 23, 2008, 20:01:59 PM
Javisol, estoy de acuerdo contigo... hoy en dia hay muchos medios de transporte publico como para volver a tu casa si quieres beber.
Yo mañana ire a cenar a casa de unos familiares, seguramente tome alguna copa de vino en la cena, pero el coche se queda aparcado en casa, me muevo en taxi y me quito de lios, siempre saldra mas barato un par de taxis que pagar una multa, en el mejor de los casos...
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: SongokuDecember 23, 2008, 21:18:12 PM
Pues yo soy más drástico. Al que le pillen con alcohol en sangre a la PUTA CARCEL. Así de claro. A cumplir INTEGRA la condena. Y cuando salga, si sale, a ver si tiene los putos cojones de cocher el coche otra vez, POR SUPUESTO SIN CARNET.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: fmrcDecember 23, 2008, 21:27:45 PM
Estoy de acuerdo hasta cierto punto... Esto va dentro de cada uno...
Sin ir más lejos, yo me tomo todos los días una cerveza con los compañeros al salir del trabajo y me voy tan lúcido como el que más... Así que no coartemos tan a la ligera las libertades...
Puestos a exigir y ponerse \"duros\", yo abogaría que no se entrase en un coche sin hacer un reconocimiento médico y psicológico previo... Todos los días... para mí es más importante incluso... Una bronca con la mujer no es bueno para coger el coche, una bronca con el jefe, una coca cola tomada en un mal momento menos, los callos que te tomaste al mediodía no son de lo mejor para ponerte manos al volante... y etc... etc... etc... Con esto evitaríamos más accidentes si cabe, puestos a ser intransigentes...
Imagino que voy a recibir palos de todos lados... :bienmal: pero soy el primero que, cuando me desfaso muy ligeramente dejo el coche aparcado, agarro el coche de San Fernando o pillo un taxi...
No es cuestión de prohibir, es cuestión de educar...
Se dicen muchas cosas, no sé si a la ligera, pero tomarse una cerveza o un vino y pretender dar a entender que eres un asesino en potencia... Es que me descojono... Esta es la nuestra España, herencias del pasado... Medidas radicales a tutiplén... todos como borregos, porque el que así piensa, tiene madera de lider, pero de aquella manera... ¡Qué vida más desperdiciada! :cafe:
Pues yo soy más drástico. Al que le pillen con alcohol en sangre a la PUTA CARCEL. Así de claro. A cumplir INTEGRA la condena. Y cuando salga, si sale, a ver si tiene los putos cojones de cocher el coche otra vez, POR SUPUESTO SIN CARNET.
Y al que tenga hipertensión, hipotensión, colesterol, hipoglucemia, hiperglucemia, al que haya tenido un ataque cardíaco, una trombosis... para todo lo demás, MASTERCARD...
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: AtilaDecember 24, 2008, 02:20:58 AM
Si metemos en la cárcel a aquel que huela a alcohol, acabaremos buscando las armas de destrucción masiva en los peajes.
Mejor sería cumplir aquel dicho popular \"el que la hace la paga\", porque conocemos ya muchos casos en los que no han pagado apenas. Y dejarnos de ajusticiar a los \"potenciales\" delincuentes, antes incluso de causar daño alguno.
Tenemos demasiados imbéciles des-gobernando con nuestro beneplácito, que han criminalizado la conducción incluyendo en el código penal las infracciones de tráfico -ahora delitos contra la seguridad vial-. Como a delincuentes nos tratarán, a punta de pistola, tal cual hacen los yankees. Y para avivar la economía del ladrillo, construirán más cárceles pues no cabemos en las actuales. Y nos juntaremos con los miles de padres maltratadores que ya no \"Podrán corregir razonable y moderadamente a los hijos. -eliminado del art. 154 del Cód. Civil-\".
Que conste, volante y alcohol son malos compañeros de viaje. Siempre ha sido así, no lo ha inventado el fulano del carnet por puntos.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: EMILIOMarch 02, 2009, 16:37:47 PM
¿que decir?, pues que todos llevais razon, en estos temas se contesta mas con el corazon que con la cabeza, y desde ese punto todos teneis razon, incluso el que contesta, claramente cabreado, pero yo estoy bastante mas con fmrc, :nooo: al 0.0, :nooo: un simple jarabe para una bronquitis ya te impediria conducir, una comida copiosa es tambien peor que una cerveza, asi que lo unico que hay que hacer es aplicar la ley que para eso esta, pero aplicarla, y no dejar a esos cabronazos que van con la copita mas como \"presuntos\". Que coño presuntos, si cuando se les pilla es con las manos en la masa, e infragates culpables del cumplimiento de la ley.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: cobraMarch 02, 2009, 17:54:07 PM
Costero escribió: siempre saldra mas barato un par de taxis que pagar una multa, en el mejor de los casos...
Tú lo has dicho, en el mejor de los casos. Cuando se pretende coger el coche bebido no hay que pensar en la multa ni en los puntos porque eso es lo de menos. Hay que pensar en las vidas que les podemos arrebatar a otros que tienen la mala suerte de cruzarse en nuestro camino, en las de los tuyos (familia, amigos) y en la tuya propia. Eso no se paga con dinero.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: agustMarch 02, 2009, 20:10:18 PM
Ya lo decia Steve Wonder en el año catapum....
Si bebes no conduzcas....
y si estas ciego \"ya ves\".
Saludos
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: SongokuMarch 02, 2009, 20:21:20 PM
Que cosas, de verdad, si nos tocase en propia piel la desgracia de un perdida cercana a causa de un cabrón que apestaba a alcohol y que se empotró de frente contra unos padres y sus dos hijos que venían de pasar un fin de semana en la playa o en la montaña quisiera ver yo como se reaccionaba. Es evidente que te tomas un vino o una caña y no notas nada, pero aquí hay unos margenes para todos, y el que se sale de ellos está fuera de la Ley, y si está fuera de la Ley TIENE QUE PAGAR. Y acabo ya porque me pierdo con este tema :cafe:
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: kikeMarch 02, 2009, 21:41:55 PM
Bueno. He leído de todo, y estoy de acuerdo más o menos en casi todo. Expongo mi idea.
La tasa actual de alcoholemia creo que es todavía demasiado elevada. Actualmente es 0,5 mg por litro en sangre o 0,25 mg por litro en aire expirado. Yo propondría reducirlo a la mitad, a ver cómo funciona el tema. Si las cosas van bien, se continúa así. Si las cosas no mejoran, tasa 0,0, y el que tome una copa, que se atenga a las consecuencias. De acuerdo con javisol en 0,0 en tasa.
Pena de cárcel por dar positivo en control rutinario de alcoholemia?. Rotundamente NO. Mañana cualquiera de nosotros, y digo cualquiera, puede dar positivo en un control, haciendo un recorrido de 6 km para volver a casa. Os parecería bien que os metiesen a la cárcel con asesinos, violadores y pederastas? Creo que es desproporcionada la pena de cárcel, salvo que se provoque un accidente con heridos o muertos. Entonces SI a la pena de cárcel, por supuesto.
Continuando con lo anterior, propondría mayores multas para la gente que dé positivo en un control de alcoholemia. Seamos francos señores, al españolito de a pie le sudan la polla los puntos a no ser que le queden pocos. Pero si le tocas el bolsillo, se pica. Si hubiera multas de 5000 euros en adelante por rebasar el límite permitido, la cosa cambia. O no?
100% de acuerdo con fmrc en que lo primero es educar y concienciar, y luego sancionar. Mi padre, con 55 años el hombre, se agarraba unas melopeas de pánico con la cuadrilla del pueblo cuando era joven, al igual que muchos de nuestros padres. Pero nunca tuvo un accidente, porque iban de un pueblo a otro todos los coches juntos, y solo usaban la primera marcha (no pasaban ni de 20 por hora). Ahora, cualquier niñato de mierda con una mierda de A3 (porque es un puto coche de mierda :bienmal: mecawen sos que me empiezo a encender... :nooo: que solo lo conducen niñatos de mierda que ganan 900 euros y se gastan 700 en el coche .. perdón... se me va la pinza) se pone hasta las cejas, y encima se cree que puede conducir mejor y más rápido, y van por la ciudad a 100. Pues si se matan, por mí QUE SE JODAN. Eso sí, lamentaría enormemente que se llevaran otra vida por delante, pero por ellos mismos, lo siento, pero la única pena que me infunden es la de sus familias sufriendo.
Siento ser tan drástico en este asunto, ya que cualquiera de nosotros puede perder un familiar, una novia, o un hijo por un accidente de circulación. Los accidentes ocurren. Pero si este suceso viene provocado por un chaval con un coche de 200 cv, una L pegada en su luna trasera, un carnet con menos de 4 meses, y 0,6 de tasa de alcoholemia, lo siento pero no es admisible.
Es por ello por lo que, resumiendo, y recopilando, tal y como indica javisol, deberíamos de sufrir controles de alcoholemia casi a diario, coincido con atila, en que no hay que disparar indiscriminadamente contra la gente que beba una cerveza y luego coja el coche. Coincido con fmrc.... HAY QUE EDUCAR. Y yo como aportación, no defiendo la cárcel por dar positivo, pero sí una abultada multa que te haga recapacitar, sobre todo cuando has de destinar 3 meses íntegros de trabajo para pagar la multa más baja de las que se te pueden imponer por dar positivo en control de alcoholemia.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: fmrcMarch 02, 2009, 22:37:20 PM
kike :aplauso:
Tengo que reconocer, en mi contra, que en mis tiempos mozos (sumido en la inconsistencia de ser un no adulto todavía) alguna vez cogí el coche subido de vueltas un poco más de la cuenta... Siempre he tenido la gran suerte de que si me pasaba de copas, no les quedaba más remedio a mis amigos que tenerme que llevar p\'a casa... :pirata:
Y siempre por ciudad, aunque tampoco es ningún atenuante... Pero era del tipo a los del padre de kike, si me sentía decentemente bien (eso creo que es lo importante, saber hasta donde uno puede llegar), despacito, con buena letra y muy al loro, pese al subidón nadie debería tener problemas... Es ahí a donde quiero llegar, a que cada uno se sienta responsable de lo que lleva entre manos... Distinto al que, cocido se lía a ostias en una disco se convierte en carne de cañón para provocar un accidente.
En las condiciones en las que conduje un poco más subido de lo normal nunca tuve un accidente, en toda mi carrera como conductor sólo he sufrido dos, ambas muy leves y por culpa de contrarios; en una de ellas el que lo provocó iba como una cuba... Se saltó un semáforo en rojo y el coche que iba paralelo a mi se echó hacia mi carril de manera que la suerte quiso que a mi no me pasara nada y que el Bx que dió el volantazo para esquivarlo se quedara sin la defensa trasera, atrapada por la defensa metálica de mi R7 (es lo único bueno que tenían las defensas metálicas de aquél entonces). Paramos y el otro tipo se dio a la fuga... El del BX vino raudo hacia mi y me dijo que lo siguiéramos... Y lo cogimos... Un tipo de unos 50 años que estaba como una prea... La mujer atacándonos verbal y físicamente... Llamamos a la policía municipal... No pasó absolutamente nada... eran otros tiempos...
Es cierto que alcohol y drogas están seriamente reñidos con la conducción... Pero no estoy de acuerdo con muchos de vosotros en defender una política 0,0. Es que existen multitud de factores ajenos al 0,0 que te pueden producir igual o peor consecuencia... Lo de la panzada de callos, o lo de ciertas tensiones o enajenaciones mentales pasajeras, no lo decía de coña...
Pero por eso hablo de EDUCAR... en mi caso, me eduqué yo solo, me di cuenta a la segunda metedura de pata de que era un riesgo que no tenía por qué asumir, y desde que me casé (porque la cogí buena :pirata:) siempre he pensado que lo mejor era aire de taxi, bus o a \"patas\"... ¿Las cenas de empresa? Nos juntamos 4 y vía taxi... Si quieres disfrutar de un momento especial y ello supone tomarte dos cubatas, es lo mínimo de sentido común.
Lamentablemente, hay quien no tiene una segunda oportunidad para concienciarse... pero el azar no suele ser tan malvado, y con más frecuencia de la que debiera ocurren accidentes relacionados con sustancias estimulantes... Y eso hunde a todos, ya no sólo a las familias que lloran una pérdida evitable, sino a los propios infractores, se te debe caer el mundo encima (ya sé, hay casos en que no, pero son mentes ya perdidas para la causa).
Soy de los que piensan que el carnet de conducir sale caro económicamente pero es barato de obtener... Las pruebas por las que se determina que uno es merecedor de manejar un vehículo son, muchas infames (sólo tienes que aprender a que los test no te lleven al huerto) y una vez superadas, la prueba de conducción real es simplemente cuestión de suerte... Cuando yo saqué el carnet, de 11 aprobamos 2... seguro que gracias a que no pasamos por las mismas situaciones por las que pasaron los anteriores... Creo que se impone algo más que todo esto para obtener la licencia... Aunque también veo que tampoco es muy difícil obtener la licencia de armas... Burocratizamos y así nos va...
Perdonad por el tocho...
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: AvensitoMarch 02, 2009, 23:21:02 PM
Después de leeros llego a la conclusión de que en el fondo todos estamos de acuerdo, no se puede conducir bebido, pero de ahí a las medidas que proponeis algunos.........
Por partes, 0,0 ¿por qué?, ¿en base a qué?, ¿en cuanto más afecta tener 0,25 que tomar una medicación de esas que producen somnolencia?. ¿También el que se medica ha de ir a la carcel o va a tener que pagar 3000 euros por tomarse algo para su asma?. ¿Y el que ha tenido un gran disgusto o está alterado, o el que fuma, o el que va escuchando la radio muy concentrado en ella?. ¿A esos como se les mide su estado para conducir?
¿Como es posible que uno que está mal de la cabeza pueda conducir un coche, eso sí con 0,0, y ser un peligro en las carreteras?. ¿No habéis visto nunca un adelantamiento, dentro de los margenes legales de velocidad, de esos que te quitan la respiración?.
¿Si yo me paso todo un fin de semana de juerga, sin haber bebido ni gota, y cuando vuelvo a casa, hecho polvo lógicamente, conduciendo dentro de los margenes legales de velocidad, tengo un accidente, voy a ir a la carcel?. ¿No verdad?. ¿Estaría en condiciones de conducir?. No, pero legalmente sí. ¿Y eso sería justo por comparación?.
¿Si no me pongo las gafas para conducir (verdadero peligro) voy a ir a la carcel?. ¿A que no?.
¿Quitar el carnet para toda la vida?. Matar moscas a cañonazos. ¿Cuantos asesinos cumplen sus penas integras?. ¿Y la posibilidad de rehabilitación cercenada?.
En resúmen, cuestión de educación para saber cuando puedes conducir y cuando no, y que el que la haga la pague, pero en su justa medida.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: agustMarch 03, 2009, 10:15:41 AM
Cuidado que no sólo el alcohool provoca situaciones de peligro o muertes. También la situación psicológica, mentalidad, educación, acción-reacción y responsabilidad del conductor, ya no sólo por su forma de comportarse en las carreteras y en la ciudad sino también por el mantenimiento y conservación de su coche.
Pero eso es mas díficil de valorar ¿no?
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: josegMarch 03, 2009, 10:39:12 AM
El peligro potencial o, mejor dicho, cinético de un vehículo es inmenso.
La energía que desplazamos apretando el pedal del acelerador para trasladar una masa de unos 1.500 kilos a velocidades que nuestros reflejos y capacidades necesitan que estemos muy despiertos es impresionante.
El 70% de las muertes se producen en carreteras de doble sentido pero todavía es mucho lo que ocurre en autopistas y autovías.
Podemos considerarnos muy seguros en nuestra conducción y exigir el derecho de la velocidad pero igual derecho tiene el que viene de frente y no se espera una colisión mortal por una causa evitable.
Si mantenemos el estado funcional del vehículo y somos prudentes, aún así, podemos vernos involucrados en un accidente mortal, bien por nuestra culpa o no.
El riesgo de conducir es muy grande, no hay nada más que ver las estadísticas.
Claro, que los que no hemos tenido serios percances será debido también a nuestra colaboración por intentar ser buenos conductores y por las revisiones que le hacemos al coche.
Me gustan las limitaciones de velocidad, es lo menos malo. Quiero decir que la limitación es tanto para los buenos conductores como para los malos.
En febrero se han producido pocas muertes comparadas con muchos años anteriores.
La velocidad descontrolada es la causa de muchas muertes.
También soy partidario de que se puedan construir circuitos restringidos y de pago para conductores amantes de la velocidad, en donde no circularemos los que preferimos velocidades moderadas.
Porque tanta locura es subir a un 8.000 como ir a más de 200 km/h.
La muerte es un proceso unido a la vida pero que el coche no medie para que se produzca antes.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: AtilaMarch 03, 2009, 15:42:43 PM
joseg escribió:
La velocidad descontrolada es la causa de muchas muertes.
No es la velocidad, sino el \"descontrol\". La velocidad es un agravante en los daños. Cuando una persona conduce un coche debe mantenerlo en todo momento \"en control\", sin embargo ocurre muchas veces que perdemos ese control por breves instantes y..... ..... por suerte no pasa nada, pero otras si pasa porque no sabemos o no podemos recuperar ese control.
- El uso del móvil te deja bajo mínimos, pues mantienes el coche sobre el asfalto pero ignoras el tráfico y lo que te rodea. - Fumar también conlleva breves pérdidas de atención, e inutilizas una mano. - Manejo del navegador, de la radio, CD, ... - Buscar botones poco accesibles o poco habituales. - Discusión o charla intensa con el acompañante. - Leer mapas, .... - Tener la cabeza en otra parte, problemas .... - Condiciones meteorológicas, estado de la carretera, del vehículo, del conductor, ..... y no adecuar la velocidad a esas condiciones.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: fantiMarch 03, 2009, 17:41:24 PM
Para ser breve y viendo que ya se ha dicho de todo y además casi en todo con razón, diré que estoy totalmente de acuerdo con Atila. Y añadiré un caso de la semana pasada:
Vamos dos familias el domingo a patinar con nuestras hijas de 4 a 7 años (en dos vehículos). Un PEDAZO DE HIJO DE LA GRAN P*UTA) me adelanta por la derecha de forma muy radical y se cruza de manera más radical si cabe a 1 metro de la otra familia. Si no le dió no se ni como fue. Yo me quedé literalmente acojonado y si aire, casi con la lagrimilla al pensar en mis amigos y su hija.....
Ese no iba bebido, ese es un CABRÓN que hace carreras en cualquier via y se cree que los demás somos los otros participantes.
Dejadme que lo diga otra vez. HIJO DE LA GRAN PU.....
Gracias y perdó pero me he desahogado un poco.
Saludos. Fanti
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: josegMarch 03, 2009, 18:50:34 PM
Creo que nos entendemos perfectamente, con mi frase:
La velocidad descontrolada es la causa de muchas muertes.
Quería resumir de forma impersonal echándole la culpa a la velocidad, que todos sabemos que no es más que la relación entre dos magnitudes.
Exceptuando que el firme y/o el vehículo fallen, es imputable al elemento humano toda la trascendencia de los hechos negativos.
¡Qué podemos decir de nuestra mente, personalidad, aptitudes, actitudes, etc!
Toda la responsabilidad está en nosotros. El loco que conduce a lo bestia poniendo en peligro la vida de muchos, no es un loco, es un psicópata.
Nuestras taras mentales se proyectan en la forma de conducir. El vehículo es un medio de expresión de nuestras personalidades.
Este finde he salido de Sevilla hacia Salamanca, he visitado varias localidades preciosas, llenas de historia, y he disfrutado de la compañía de mi esposa.
El coche nos ha permitido aprehender valores culturales y sociales de forma poderosa.
Mi TomTom pita a 121 km/h y mi cerebrito pone la velocidad en 60 cuando veo la correspondiente placa y así actuamos muchos.
La conducción muestra nuestro estado de ánimo, nuestra personalidad, en resumen, hasta lo bestia que podemos llegar a ser, con el agravante de llevar en las manos una poderosa y mortífera \"arma\" legal.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: bolopalmaMarch 03, 2009, 21:33:28 PM
Tenía un amigo alemán que me contaba hace 20 años que en su pais la gente desaparecía de vez en cuando una semana, incluso más. Si alguien le preguntaba que dónde había estado contestaba que de vacaciones. En realidad había estado en la cárcel porque le habían pillado conduciendo bebido y allí te dan a elegir entre una multa económica muy grande o la cárcel. El que no se podía permitir pagarla elegía la cárcel. Con seguridad que Danielsis puede responder más concretamente sobre ésto. No sé cuál es la manera más justa de pagar esa infracción, pero desde luego para la gente que tiene un sueldo normal me parece casi más delito hacerle pagar el 20 ó el 40 ó el 60% de ese sueldo que la propia infracción por grave que ésta sea. Casi estás condenando a su familia a pasar hambre ese mes, por mucho que el padre sea un descerebrado. No es lo mismo que esos que realizan carreras ilegales con Ferraris paguen una multa de 600€ a que la pague otra persona que gana 800 ó 1200€. Algo tendrán que hacer contra esa persona pero repito que no estoy de acuerdo en dejarle tiritando económicamente.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: fmrcMarch 03, 2009, 22:19:28 PM
Es cierto que es francamente difícil establecer normas preventivas...
Las sanciones dinerarias penalizan realmente al que sus posibles le resultan muy justos. A un niño de papá o al papá de dicho niño, como infractor, una sanción económica les resulta una forma, digamos, cómoda de liquidar sus ansias libertarias. Además, desde su punto de vista pueden considerarse afortunados por poder permitirse dar rienda suelta a sus instintos de riesgo porque el porcentaje de ser cazado es realmente bajo... El por qué de que esos porcentajes sean bajos podría explicarse sabiendo que pueden disponer de medios eficaces para controlar los radares a lo que podemos añadir que muchos radares se encuentran situados en zonas cuya única explicación razonable es la de recaudar...
Las sanciones de privación de libertad no resultan mejores... El error siempre está a la orden del día, y sería francamente muy cruel que un conductor ejemplar que haya cometido un error terminase entre rejas...
También se habla de aumento de controles... Pues como que no me sentaría muy bien que en un trayecto de 300 km. me parasen dos veces a la ida y otras dos a la vuelta para comprobar que me encuentro dentro de los márgenes de la ley, que me hagan desmantelar el maletero y me metan perros en el coche para saber si llevo algún tipo de estupefaciente...
¿Los puntos? Pienso que otra ridiculez más a añadir al saco de despropósitos...
Hoy salió en los periódicos de aquí que un chaval rumano de 16 años falleció en un accidente en plena ciudad, en una zona, que conozco que es casi imposible pegarse una leche si no es porque vas fostiado... Sin seguro, sin carnet...
Dan lo mismo las campañas escatológicas de la DGT, siempre habrá quien se salte las normas, porque es muy difícil de controlar sin coartar libertades...
Espero que la tecnología sea la única llave que pueda evitar accidentes, desde los coches que no arrancan si detectan alcohol en el conductor, hasta por qué no, que tengas que introducir tu DNIe para que el coche arranque, con todas las limitaciones que podrían suponerse de ser así, porque las normas no sirven absolutamente para nada y a lo único que conducen es a tocar las pelotas a los que cumplen con la normativa... o a los que se la saltan porque consideran que, por ejemplo, obligarlo a ir a 100 en determinadas zonas de una autopista sin razón aparente es una verdadera tomadura de pelo.
También nos escandalizamos de ver las listas de muertos en accidentes de tráfico, cierto es que el escándalo es mayor a la vista de situaciones por las que hemos pasado en las que no sucedió nada, pero estoy seguro que, haya o no alcohol por medio, el 90% de los accidentes que se producen son debidos al escueto listado que expuso Atila...De evitar esas situaciones es de lo que se trata, y no enfocarlas unilaterlamente y cara a la galería...
Y torpes, que hay muchos torpes al volante...
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: fantiMarch 04, 2009, 07:19:49 AM
Pues no estaría nada mal poder introducir el D.N.Ie en el coche ( y que el coche detectara el alcohol del conductor) y que quedara registrado en el mismo si se conduze o no y en que estado. Pero después viene como sancionar eso. Creo que una sanción desproporcionada y en relación al estatus del conductor no estaría mal.
Pero de todos modos que coño, como ya se ha dicho, si el coche detecta alcohol, pues no arranca y punto. Y para el tema de los flipaos, en esos casos si que les tendría que caer la del pulpo.:empuja:
Fanti
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: cgm7March 04, 2009, 08:05:03 AM
No me voy a extender con mi opinión, ya que se ha hablado extensamente de ello coincidiendo con mis pareceres.
Voto por el 0,0 así como el ir en contra de cualquier cosa que afecte a nuestra conducción. Y por supuesto una BUENA educación vial. Y no me extiendo más.
Seguramente no lo llegaré a vivir, pero siento que el futuro está en que nuestros coches u otro medio de transporte viajen automáticamente por nosotros y nuestras únicas acciones será el pulsar ON / OFF y el designar el destino.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: josegMarch 04, 2009, 10:49:54 AM
Cuando oímos Educación Vial parece, digo parece, que se refiere a unos contenidos que se han de impartir en la Escuela.
Realmente le corresponde a la familia la Educación Vial y en la Escuela complementar lo iniciado por la familia.
Observad cuando, como peatón, estamos ante un semáforo esperando para pasar. ¿Cuántos adultos cruzan indebidamente acompañados por menores?
Lo que conozco de Educación Vial es que la Policía Municipal se acerca a la Escuela e imparte unas clases.
Muchas familias hacen muy poco, y no lo digo generalizando porque son pocas las familias que pretenden educar a sus hijos también en ese tema.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: DanielsisMarch 04, 2009, 11:04:52 AM
bolopalma escribió: Tenía un amigo alemán que me contaba hace 20 años que en su pais la gente desaparecía de vez en cuando una semana, incluso más. Si alguien le preguntaba que dónde había estado contestaba que de vacaciones. En realidad había estado en la cárcel porque le habían pillado conduciendo bebido y allí te dan a elegir entre una multa económica muy grande o la cárcel. El que no se podía permitir pagarla elegía la cárcel. Con seguridad que Danielsis puede responder más concretamente sobre ésto. No sé cuál es la manera más justa de pagar esa infracción, pero desde luego para la gente que tiene un sueldo normal me parece casi más delito hacerle pagar el 20 ó el 40 ó el 60% de ese sueldo que la propia infracción por grave que ésta sea. Casi estás condenando a su familia a pasar hambre ese mes, por mucho que el padre sea un descerebrado. No es lo mismo que esos que realizan carreras ilegales con Ferraris paguen una multa de 600€ a que la pague otra persona que gana 800 ó 1200€. Algo tendrán que hacer contra esa persona pero repito que no estoy de acuerdo en dejarle tiritando económicamente.
Es totalmente correcto lo que dices, bolopalma. Aquí puedes elegir: o pagas x dinero (pueden ser entre 50 y 300 o 400 €, más o menos) o pasas unos días en la cárcel. Si te pasas bastante el límite permitido te quitan el carné de conducir para mínimo 1 mes (lo normal son entre 2 meses y 1 año, según el caso), aparte de la multa. Apuntar que aquí el límite permitido en sangre es de 0.5 en vez de las 0.25 como en España, y que las multas económicas en muchos aspectos son de chiste. El otro día pillaron una amiga de mi madre yendo a 96 en vez de las 90 km/h permitidas y le pusieron una multa de atención! 10 euracos Vamos, para no poder irte de vacaciones en todo el año :pirata: Por cierto, estoy completamente de acuerdo con lo que decís de la educación víal. Empieza o debería empezar en casa con los padres, luego en el colegio; para que al final yendo a la autoescuela la gente entienda todos los señales de tráfico y sepa usarlos con respeto hacía los demás, y no como tipo de consejos de como se podría circular en esta zona. Y en general para que se sepa que uno no va sólo en carretera ni que es el mejor ni el más chulo de todos.
: Re: ¿Merece la pena beber y conducir después?
: AvensitoMarch 05, 2009, 22:44:58 PM
El otro día comentaba sobre esos adelantamientos a velocidades legales que cortan la respiración. Pues bien, ayer se me ocurrió instalar la camara de fotos sobre el cuadro y filmar la subida al alto de Sollube, para que vieseis las carreteras por las que me muevo.
Lo que filmé fué a un verdadero peligro. Adelantamiento en curvas con línea contínua. Y el tío iba a pedo de burra. Si no llega a frenar el todoterreno que bajaba........